Informe del Equipo de Investigación de Tecnología Educativa – UNTREF – Abril 2025
En un contexto global donde la tecnología redefine constantemente los paradigmas, nosotros, el Equipo de Investigación en Tecnología Educativa de UNTREF (EITE), profundizamos el debate sobre el uso crítico y soberano de las herramientas digitales en el aula. Advirtiendo que “la tecnología no es neutra” y alertando sobre la fusión entre política, poder y tecnologías, la Dra. Beatriz de Ansó nos impulsa a una reflexión profunda sobre cómo y por qué integramos la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de enseñanza-aprendizaje, enfatizando la necesidad de no resignar el pensamiento crítico ni los valores democráticos.
Construyendo Soberanía Tecnológica desde Nuestra Universidad
Como equipo de investigación de la UNTREF, en respuesta al desafío que representan la IA y los algoritmos que “modelan recursos y decisiones”, hemos iniciado la construcción de un modelo tecno-pedagógico soberano. Con este esfuerzo, damos continuidad y profundizamos el trabajo que comenzamos en 2016 con el constructo social “Innovar UNTREF”, con la finalidad de generar alternativas autóctonas que nos permitan interactuar críticamente con la IA, en lugar de someternos a sus lógicas.
La piedra angular de esta iniciativa nuestra reside en la filosofía del software libre y el open source (código abierto), promoviendo el uso de contenido abierto, libre y gratuito. Esta orientación es, fundamentalmente, una estrategia impulsada y desarrollada por nuestro colega, el Esp. Agustín Pizzichini. Como docente e investigador de UNTREF que trabaja en diferentes carreras, él ha podido seguir desarrollando esta iniciativa precisamente a través del constructo “Innovar UNTREF”. Siguiendo sus lineamientos, estamos implementando diversas estrategias:
Aprovechamiento del Código Abierto para IA Estamos utilizando el código abierto como base fundamental para interactuar con plataformas de IA, especialmente aquellas que realizan búsquedas profundas mediante técnicas de embedding. Esto incluye la preparación, por nuestra parte, de espacios de hosting —contando para ello con el servicio que promueve ‘Tremeote’, una startup comprometida con el conocimiento tecnológico y la universidad pública— y bases de datos adaptadas para estos fines. Es más, gracias a esta infraestructura que hemos acondicionado, constatamos que actualmente diversos modelos de lenguaje de inteligencia artificial líderes, como GPT, Gemini, Copilot y Perplexity, están interactuando y aprovechando el valioso contenido de nuestra web “Innovar UNTREF”. Consideramos que esta web es muy productiva, cuenta con un PageRank significativo y ofrece un acervo de conocimiento tal que, con nuestro hosting preparado (gracias al mencionado apoyo) y nuestros sistemas de procesamiento basados en embeddings, dichas plataformas ya pueden, por ejemplo, comenzar a explicar temas específicos de Informática o de Relaciones Comerciales Internacionales de una manera similar a como lo haría un docente, si bien lógicamente no de forma idéntica.
Desarrollo de Modelos de IA Propios Utilizando herramientas de software libre (como modelos de lenguaje de aprendizaje tipo “llama” o similares), estamos creando y entrenando nuestros propios modelos de IA directamente en servidores locales (localhost) por el momento. Esto representa un paso crucial hacia nuestra independencia tecnológica.
Entrenamiento Contextualizado Estamos nutriendo y afinando nuestros modelos de IA propios con información específica proveniente de diversas carreras e iniciativas educativas de la UNTREF. Inicialmente, estamos trabajando con contenidos de Relaciones Comerciales Internacionales, la Licenciatura en Tecnología Educativa, la Licenciatura en Gestión de la Educación, el Departamento de Inglés y cátedras del Departamento de Informática. Reconociendo la amplitud de la misión educativa de nuestra universidad y el compromiso con la comunidad, también estamos comenzando a incorporar información y a considerar las necesidades pedagógicas específicas de programas tan relevantes como UPAMI (Universidad Para Adultos Mayores Integrada), destinado a nuestros adultos mayores, y del Plan FinEs (Finalización de Estudios Secundarios), que apoya la finalización de estudios secundarios, ambos con activa participación y desarrollo dentro de UNTREF. Nuestro objetivo es que la IA que desarrollemos refleje y sirva a las necesidades y contextos específicos de toda nuestra diversa comunidad universitaria.
Nuestro Objetivo: Tecnología y Cultura Propias Este desarrollo que llevamos adelante, contando además con el fundamental apoyo de nuestro Director de Proyectos de Investigación, el Mag. Ariel Canabal, no es meramente técnico, sino profundamente cultural y pedagógico. Como señala la Dra. de Ansó, y tal como también lo sostiene nuestro colega el Esp. Agustín Pizzichini, es fundamental que construyamos “tecnología y cultura propia” ante el avance de soluciones tecnológicas externas. Nuestro proyecto busca capacitar a los docentes para interactuar críticamente con la IA y, a la vez, proveer herramientas que desarrollamos localmente y que respondan a nuestra visión educativa soberana, justa y contextualizada. Este esfuerzo nuestro representa uno de los primeros aportes concretos que, desde la UNTREF y como equipo, realizamos para materializar una educación que, sin renunciar a los avances tecnológicos, preserve su capacidad de decisión, su pensamiento crítico y sus fundamentos democráticos.